
Realizar una reforma en un hogar o negocio es una decisión importante que puede aportar comodidad, funcionalidad y mayor valor a la propiedad. Ya sea que quieras modernizar un espacio, redistribuir ambientes, mejorar la eficiencia energética o simplemente darle un nuevo aire a tu vivienda o local comercial, las reformas son una inversión de retorno inmediato y disfrute a largo plazo. Sin embargo, más allá de la planificación y el presupuesto, hay un aspecto clave que no siempre se tiene en cuenta desde el principio: ¿necesito algún seguro para llevar a cabo este tipo de obras?
Debes tener muy en cuenta que cualquier reforma, ya sea parcial o integral, conlleva riesgos. Desde daños estructurales hasta accidentes laborales o desperfectos en viviendas y locales colindantes, las obras generan imprevistos que podrían suponer un coste elevado si no se cuenta con la protección adecuada. Además, los seguros de hogar o comercio no cubren todos los incidentes derivados de una reforma, por lo que es fundamental revisar las condiciones del seguro, si lo tienes, antes de empezar.
Otro punto importante es que, en algunos casos, contratar un seguro específico para la reforma puede ser un requisito obligatorio por convenios o normativa, especialmente si se trata de una obra de gran envergadura o si hay trabajadores externos involucrados. Su incumplimiento podría derivar en sanciones o problemas legales en caso de accidentes.
En este artículo, te explicaremos qué seguros recomendamos para hacer una reforma en tu hogar o negocio, qué coberturas debes tener en cuenta y cómo asegurarte de que tu obra se lleve a cabo sin sobresaltos.
¿Qué seguros son necesarios para hacer una reforma en tu hogar o negocio?
Realizar una reforma en tu vivienda o negocio es un proceso que implica una inversión económica, planificación y gestión de diversos trámites. Sin embargo, muchas personas desconocen que, al iniciar una obra, pueden ser consideradas promotoras de la reforma, lo que conlleva responsabilidades legales y económicas. Esto significa que, en caso de incidentes, podrías ser responsable de los daños ocasionados a terceros durante la ejecución de los trabajos.
Así lo establece la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación: “Será considerado promotor cualquier persona, física o jurídica, pública o privada, que, individual o colectivamente, decide, impulsa, programa y financia, con recursos propios o ajenos, las obras de edificación para sí o para su posterior enajenación, entrega o cesión a terceros bajo cualquier título”. Por lo tanto, si decides reformar tu hogar o local comercial, asumes ciertas responsabilidades, incluso si contratas a una empresa de reformas.
Para evitar problemas legales y garantizar la seguridad durante el proceso, es fundamental contar con los seguros adecuados antes de comenzar cualquier tipo de obra o reforma.
Seguro de responsabilidad civil: imprescindible para la empresa de reformas o autónomos
Si contratas una empresa (contratista principal) para llevar a cabo la reforma, esta tiene la necesidad de contar con un seguro de responsabilidad civil en vigor. Esta póliza es esencial porque cubre los posibles daños materiales y personales que puedan causar durante la obra, tanto dentro del propio inmueble (daños a elementos preexistentes) como en las viviendas, locales vecinos o en el exterior, zonas aledañas.
Antes de firmar el contrato con la empresa de reformas, solicita que te faciliten copia o certificado de la póliza y el último recibo de pago para asegurarte del alcance del seguro y de que está activo. Además, verifica que la empresa cumple con toda la documentación y obligaciones legales y laborales, ya que algunas operan sin las coberturas suficientes, lo que puede generarte problemas en caso de accidentes.
Con el auge de las reformas para mejorar la habitabilidad y la transformación de locales en viviendas, han surgido numerosas empresas atraídas por la alta rentabilidad del sector. Sin embargo, no todas cuentan con la experiencia necesaria, personal cualificado o los seguros adecuados, lo que pone en riesgo tanto a los propietarios como a trabajadores. Además, en algunos casos, estas compañías operan sin cumplir con toda la legislación vigente, lo que podría derivar en problemas legales y económicos para quienes emplean sus servicios.
¿Qué seguros necesitas como propietario de la vivienda o local?
Si realizas trabajos de reforma en una vivienda o el local comercial de tu propiedad, recuerda: tendrás responsabilidades como promotor y asumirás los daños materiales y personales que ocurran durante la ejecución de la obra y después de su finalización. Por lo tanto, será muy necesario que cuentes con los siguientes seguros:
Seguro de hogar o local con cobertura de reformas: Si bien ciertas pólizas de hogar y negocios cubren daños por trabajos de obras menores, en caso de una reforma importante (todo lo que sobrepase la mera pintura u ornato de paredes) es conveniente proveerse de una cobertura para las obras. Especialmente si requieren catas, rozas, levantado de suelos, cerramientos, puertas, subida y bajada de material etc.
Seguro de responsabilidad civil en calidad de promotor: Si la reforma es de relevancia o afecta elementos estructurales, es recomendable contratar un seguro de responsabilidad civil específico como promotor de la obra. Este seguro cubre daños a terceros y posibles gastos de índole legal con diferentes opciones de sumas aseguradas y sublímites de cada garantía que figure como contratada.
Seguros adicionales según la magnitud de la reforma: Dependiendo del tipo de obra y si contratas un único constructor o subcontratas con varios, podrías necesitar coberturas adicionales, tales como un seguro todo riesgo rehabilitación o una póliza de protección jurídica, que te ayudará en caso de conflictos legales con vecinos, trabajadores, la contrata o los subcontratistas.
Antes de comenzar la obra: pasos clave para asegurar tu reforma
Antes de iniciar la reforma en tu hogar o negocio, sigue este orden para evitar problemas:
Consulta con tu correduría de seguros los trabajos que tienes planeado ejecutar para que revise tu seguro de hogar y analice si necesitas ampliar tu programa de seguros.
Verifica las garantías de la empresa de reformas. Pide referencias, solicita documentos y no olvides requerirle su póliza de responsabilidad civil como empresa o autónomo y confirma que está en vigor durante el período que duren los trabajos.
A la vista de los puntos anteriores, déjate aconsejar sobre la conveniencia de contratar un paquete de seguros adicional si la obra tiene un presupuesto alto y una duración amplia. En caso de conflictos con la empresa de reformas o terceros, te darán soporte legal y liquidez económica a cambio de un precio conocido de antemano y asequible.
Proteger tu inversión con los seguros adecuados da mucha tranquilidad y te evita preocupaciones.
¿Debo notificar al seguro de hogar o del negocio la reforma realizada?
Cuando finalices la reforma en tu hogar, local o negocio es fundamental informar a tu Correduría de seguros para que traslade a la aseguradora las modificaciones realizadas y en tu póliza se recojan los cambios efectuados. Quizá mediante cláusula particular o especial o simplemente con el ajuste de las sumas aseguradas. De lo contrario, podrías encontrarte con problemas en caso de siniestro, ya que el seguro debe cubrir la realidad actual del riesgo que se asegura. Si no actualizas la información, el continente y el contenido podrían quedar infravalorados o no contemplarse en sus coberturas determinadas calidades o instalaciones. Esto derivará en indemnizaciones insuficientes o incluso la negativa del seguro a cubrir ciertos daños. Por ejemplo, si instalas placas solares, solárium, cerramientos, calidad de alicatados, solados, aparatos de aire acondicionado…
Además, la Ley de Contrato de Seguro establece que es obligatorio notificar cualquier modificación del riesgo asegurado. Esto incluye tanto mejoras que aumenten el valor del inmueble (ampliaciones o uso de nuevos materiales) como aquellas que reduzcan el riesgo (mejoras en sistemas de seguridad). Esta comunicación debe realizarse lo antes posible, sin esperar a la fecha de renovación de la póliza.
La importancia de contar con el asesoramiento de una correduría de seguros
Uno de los mayores errores tras una reforma es no actualizar la póliza del seguro. En este sentido, contar con una correduría de seguros es clave para asegurarte de que tus bienes siguen estando protegidos correctamente. Un corredor de seguros analizará tu caso de manera personalizada, revisará las coberturas actuales y te orientará sobre las modificaciones necesarias para que ni el continente ni el contenido queden infravalorados.
Los mediadores de seguros profesionales también te ayudarán a entender los plazos y condiciones de la póliza. Una vez que se informa a la aseguradora sobre la reforma, esta dispone de dos meses para evaluar la nueva situación y aceptarla u ofrecer una propuesta para los valores actualizados del continente y contenido. Como asegurado, tendrás 15 días para aceptar o rechazar las nuevas condiciones. Si no respondes dentro de ese plazo, se entenderá que las aceptas.
Ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos. En la Correduría de Seguros José Silva hacemos fácil lo complejo.
© José Silva Correduría de Seguros 2025.