seguros de empresa seguros personales

CONSEJOS PARA UN VERANO CIBERSEGURO

VERANO-CIBERSEGURO

El verano invita a relajarse, viajar, bajar la guardia, romper la rutina y traer el mundo a la mano. Pero mientras tú estás en modo vacaciones, los ciberdelincuentes están muy activos. Además de otras precauciones habituales, ahora es fundamental tener en cuenta algunos consejos para asegurarnos un verano ciberseguro. Y es que, según diversos estudios, los ciberdelitos aumentan un 30% durante los meses estivales. ¿La razón? Usuarios más confiados, dispositivos más expuestos y redes menos protegidas.

Durante el verano, usamos con más frecuencia el móviles, tablets y ordenadores personales, nos conectamos a redes Wi-Fi públicas en aeropuertos, hoteles o cafeterías, y realizamos compras online aprovechando las rebajas de temporada. Estas circunstancias, unidas a una menor atención a la ciberseguridad en las empresas debido a las vacaciones de gran parte de su personal, crea el escenario perfecto para diversos ataques informáticos. Phishing, ransomware, suplantación de identidad o estafas digitales con falsas promociones son solo algunas de las amenazas que se intensifican en esta época del año.

Ante este panorama, el sector asegurador se ha convertido en un aliado imprescindible. Cada vez son más las aseguradoras que ofrecen seguros específicos de ciberprotección, tanto para particulares como para negocios y empresas. Desde coberturas por robo de datos, asistencia en la recuperación de sistemas afectados e indemnización a terceros perjudicados, contar con un ciberseguro aporta un plus de seguridad al enfrentarnos a los ciberriesgos.

Es necesario no bajar la guardia ante “los nuevos depredadores digitales” y adoptar hábitos sencillos pero efectivos, que protejan nuestros dispositivos, datos y tranquilidad en verano. Del mismo modo que te tomas un tiempo para planificar tu viaje y reservar tu alojamiento y medios de transporte, es esencial que también dediques unos minutos a la ciberseguridad de tus vacaciones. En este artículo encontrarás recomendaciones prácticas para tener un verano ciberseguro. Porque estar ciberprotegido también forma parte del plan de vacaciones perfecto.

Antes de salir: prepara tus dispositivos para un verano ciberseguro

Antes de hacer la maleta, haz una copia de seguridad de tus dispositivos personales. Libera espacio y guarda tus fotos, documentos y datos importantes en un lugar seguro (disco externo, nube, etc.). Así, si pierdes alguno de los aparatos tecnológicos o sufres algún ciberataque, no perderás la información que hayas puesto a buen recaudo.

Consejo extra: sigue la regla 3-2-1 de copias de seguridad: 3 copias, en 2 formatos diferentes, y una almacenada en un lugar distinto.

Activa el doble factor de autenticación

Una contraseña puede ser vulnerada, pero si activas la verificación en dos pasos (por ejemplo, un código que recibes en el móvil), añades una capa extra de seguridad que dificulta muchísimo el acceso a tus cuentas.

Configura “buscar mi móvil”

Tanto Android como iOS ofrecen funciones para localizar tu dispositivo en caso de pérdida o robo. Solo tienes que activarlas desde los ajustes. Así podrás rastrear su ubicación, bloquearlo o borrar su contenido de forma remota.

Verano ciberseguro: usa la tecnología con precaución

Aeropuertos, hoteles, cafeterías… Las Wi-Fi abiertas están por todas partes, pero es mejor evitarlas. Y es que, si no están cifradas, cualquier hacker puede tener acceso y hacerse con el dominio de tus dispositivos. Lo ideal es no usarlas o limitar su uso a tareas de bajo riesgo, como leer las noticias.

Si no te queda más opción que conectarte a una Wi-Fi abierta, utiliza siempre una VPN (Red Privada Virtual) para proteger tus datos.

Mucha precaución con los códigos QR

Escanear un código QR se ha convertido en una acción cotidiana que parece inofensiva: para ver menús, ampliar información, descargar audioguías, etc. Sin embargo, los ciberdelincuentes manipulan estos códigos para redirigir a webs maliciosas. Usa apps que escaneen la URL antes de abrirla y verifiquen que sea segura.

Bloquea siempre tus dispositivos

¿Dejas tu móvil, ordenador o tablet sobre la mesa mientras tomas algo en una terraza? ¿O en la tumbona mientras te das un baño? Un descuido puede dejar tus datos expuestos. Activa el bloqueo automático y no olvides proteger el acceso con PIN, huella digital o reconocimiento facial.

Apps de moda: no todas son fiables

En verano se disparan las descargas de apps, especialmente las relacionadas con fotos, viajes o juegos. Algunas pueden esconder malware. Descarga las aplicaciones únicamente desde tiendas oficiales (Google Play o App Store), revisa comentarios y valoraciones y nunca concedas más permisos de los imprescindibles.

Un verano ciberseguro también para los menores

La infancia y la adolescencia son etapas de la vida en formación y permeables a la tecnología, expuestas al riesgo de otras personas con pretensiones ilícitas. Aprovecha para revisar las configuraciones de seguridad y privacidad de los móviles, tablets o consolas que utilizan los menores. Existen controles parentales y configuraciones específicas en redes sociales y apps que pueden ayudarte a proteger a las personas más vulnerables de la casa también en vacaciones

Alquiler ciberseguro: cómo evitar fraudes online

La gran demanda en el alquiler de pisos turísticos y casas vacacionales dispara también los intentos de fraude. Para eludir el riesgo de estafas:

  • Desconfía de precios demasiado bajos.
  • Revisa la redacción del anuncio: errores ortográficos o expresiones incoherentes suelen ser señales de alerta.
  • No aceptes métodos de pago poco fiables.
  • Verifica las imágenes del anuncio con una búsqueda inversa en Google.
  • Consulta valoraciones y referencias del anunciante.

Y recuerda que las estafas no se limitan al alojamiento: también hay fraudes en excursiones, entradas, experiencias turísticas y cualquier otra adquisición. Tu seguro de Protección Jurídica te ayudará a estar bien asesorado.

Verano ciberseguro: refuerza tu protección digital

Cambia y refuerza tus contraseñas

Aprovecha este momento para actualizar tus contraseñas más sensibles: correo electrónico, redes sociales, banca online… Usa claves largas y únicas, y si te resulta difícil recordarlas, utiliza un gestor de contraseñas seguro.

Cifra tu información personal

Si pierdes tu dispositivo o te lo roban, tenerlo cifrado evitará que otros accedan a su contenido. Muchos sistemas operativos ya incluyen esta opción activada por defecto, pero asegúrate de que así sea.

No bajes la guardia con los correos electrónicos

El phishing no se va de vacaciones. De hecho, aumenta en verano. Correos que simulan ser de tu banco, de una aerolínea o de alguna plataforma de reservas pueden esconder intentos de fraude o robos de datos sensibles. Antes de hacer clic en un enlace o descargar un archivo, verifica siempre la autenticidad del remitente a través de otro canal de comunicación, como una llamada telefónica o un mensaje directo.

Publica con sentido común en redes sociales

Compartir dónde estás de vacaciones, cuánto tiempo estarás fuera o incluso fotos del interior de tu casa puede facilitar el trabajo a los delincuentes. Configura bien la privacidad de tus publicaciones y piénsatelo dos veces antes de compartir tu ubicación en tiempo real.

Un buen seguro de ciberriesgo, imprescindible para un verano ciberseguro

Aunque durante tus vacaciones pongas en práctica todos estos consejos de ciberseguridad, el riesgo cero no existe. El sector asegurador es uno de los agentes sociales más implicados en la seguridad cibernética, como apunta la máxima autoridad en la materia en España, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE). Por eso, cada vez más personas y empresas apuestan por contratar un seguro de ciberriesgo. Este tipo de pólizas, antes centradas en el ámbito empresarial, ya están disponibles para familias y particulares.

¿Qué prestaciones pueden incluir los seguros de ciberriesgo? Entre otras:

  • Daños propios ante un ataque cibernético.
  • Protección del menor frente a amenazas online.
  • Soporte y asistencia informática doméstica.
  • Auditorías de seguridad y herramientas de prevención.
  • Supervisión de la huella digital y formación en ciberseguridad.

Además, algunas aseguradoras, de forma opcional, ofrecen la posibilidad de incorporar coberturas de ciberseguridad dentro del seguro multirriesgo del hogar. En ocasiones suscribir una póliza independiente resuelve mejor las necesidades personales.

¿Qué más podemos hacer por ti para un verano ciberseguro?

Si deseas contratar el seguro de ciberriesgo adecuado, lo más conveniente es hacerlo a través de una correduría de seguros. ¿Por qué? Porque contarás con un equipo de expertos que comparará entre varias aseguradoras para ofrecerte un análisis de riesgos que se ajuste a tus necesidades, con todas las garantías profesionales.

En la Correduría de Seguros José Silva analizaremos tus necesidades para poder ofrecerte la mejor póliza ciberriesgo. Ponte en contacto con nosotros, hacemos fácil lo complejo.

© José Silva Correduría de Seguros 2025.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SHARE

Centro de preferencias de privacidad

Necesarias

No hay cookies necesarias

Advertising

Analytics

Este sitio web no usa Cookies de Analytics.

Other