La próxima campaña de la declaración de la Renta parece lejana, sin embargo, ahora es el momento para planificar y ahorrar. Saber de antemano qué gastos son deducibles y los productos que te ayudan a pagar menos impuestos es una estrategia inteligente. Entre estos últimos, los seguros que desgravan fiscalmente merecen una mención especial por sus espectaculares beneficios fiscales.
Y es que una parte de las primas que pagas por tus seguros pueden restarse de tu base imponible del IRPF o del Impuesto de Sociedades, reduciendo así la cantidad sobre la que Hacienda calcula tus impuestos. En otras palabras: algunos seguros pueden marcar la diferencia en el resultado de tu declaración responsable.
En este momento te estarás preguntado: ¿Puedo desgravar el seguro que tengo contratado? o ¿qué pólizas ofrecen ventajas fiscales y cuáles no? La realidad es que muchas personas como tú cuentan con al menos un seguro activo, pero pocas saben que, además de sus prestaciones, pueden aportarles magníficos rendimientos por la vía fiscal.
Hay varios seguros que permiten obtener un valor añadido, tanto si eres particular, autónomo o tienes un negocio o empresa. La clave está en conocer cuáles aplican en tu caso y cómo pueden ayudarte a optimizar tus impuestos.
Sin embargo, debemos tener en cuenta que conocer qué seguros desgravan es solo el primer paso. El siguiente, y quizá el más importante, es aprender a sacarles el máximo partido, para convertirlos en una herramienta tanto de protección como de ahorro.
Seguros que desgravan: guía práctica para ahorrar en la declaración de impuestos
En esta guía te explicamos qué seguros desgravan, en qué casos y hasta qué importe, incluyendo ejemplos prácticos que te permitirán entender qué ventajas fiscales puedes aprovechar, cómo afectan a tu declaración de la Renta o sociedades y qué pasos seguir para sacar el máximo partido a tus pólizas.
Seguros de salud: un clásico entre los seguros que desgravan
Cada vez más personas contratan un seguro de salud. Según datos de la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (UNESPA), en 2024 el ramo de salud alcanzó 12.059 millones de euros en facturación, con un crecimiento del 7,4 %.
Por lo tanto, es importante saber que los trabajadores autónomos pueden deducir, gracias al seguro de salud, hasta 500 euros por persona asegurada (titular, cónyuge e hijos menores de 25 años). El límite asciende a 1.500 euros en caso de discapacidad.
Por ejemplo, María, arquitecta freelance, incluye su seguro médico y el de su hijo en su declaración. Gracias a ello, reduce la base imponible de su IRPF mientras aprovecha todas las ventajas e inmediatez que le brinda la sanidad privada.
Seguro de hogar: cuándo puede deducirse
El seguro del hogar desgrava en algunos casos concretos. Si tu vivienda habitual está sujeta a una hipoteca firmada antes del 1 de enero de 2013, puedes aplicar una deducción del 15 % sobre las cantidades pagadas. Eso sí, dentro del límite global de 9.040 euros anuales por vivienda habitual.
Además, si eres autónomo y utilizas parte de tu casa como oficina, almacén o despacho profesional, puedes deducir la proporción de la prima total pagada por el seguro del hogar, que corresponda al espacio profesional. Si teletrabajas, también podrás deducirte la parte de prima proporcional.
También los propietarios o arrendadores, con pisos en alquiler pueden incluir el gasto del seguro de hogar en el cálculo del rendimiento neto del inmueble.
Seguros de vida
Con más de 30,8 millones de personas aseguradas, según los datos recopilados por ICEA, el seguro de vida es otro de los seguros que desgravan más habituales.
Si tu póliza de vida está ligada a una hipoteca firmada antes del 1 de enero de 2013, podrás deducir el 15 % del total de importes pagados (cuota hipotecaria, intereses y prima del seguro), también dentro del límite conjunto de 9.040 € anuales.
Ejemplo: Laura contrató su hipoteca en 2011. Gracias a su seguro de vida, puede deducir parte de la prima dentro de los gastos por vivienda habitual.
Seguros de alquiler: un gasto deducible para propietarios
El seguro de impago de rentas o de alquiler es otro de los seguros que desgravan. Los propietarios de inmuebles arrendados pueden deducir el 100 % de la prima como gasto, restándola de los rendimientos del capital inmobiliario.
Además, si el inmueble tiene una hipoteca, también pueden deducirse otros seguros asociados, como el de vida, hogar o responsabilidad civil, siempre que estén vinculados al inmueble arrendado.
Por ejemplo, Carmen, que tiene alquilado su piso de Madrid y tiene contratada una póliza que le asegura las rentas durante un año en caso de impago, se deduce su importe íntegro. Además, como el inmueble tiene una hipoteca, también puede incluir en la deducción el seguro de vida y el de hogar asociados.
Seguro de dependencia: un gran desconocido con magníficas ventajas fiscales
El tan necesario seguro de dependencia permite deducciones en el IRPF, siempre que cubra como mínimo la Dependencia Severa o Gran Dependencia, y el tomador, asegurado y beneficiario sean la misma persona.
Un buen ejemplo sería el de Antonio, que contrató este seguro tras jubilarse. Aunque espera no necesitarlo, sabe que, si llega el momento, tendrá cubiertos los cuidados y servicios necesarios, mientras disfruta de ventajas fiscales cada año.
Como podemos observar, este tipo de póliza es especialmente interesante para quienes buscan protección y desean mantener su calidad de vida tras la jubilación. Porque la longevidad en nuestro país es alta.
El Plan de Pensiones y el Plan de Previsión Asegurado, gozan todavía de la desgravación fiscal hasta 1.500 euros por anualidad y los Planes de Pensiones de Empleo Simplificados para Autónomos pueden deducirse hasta 5.750 euros anuales
Otros seguros que desgravan para autónomos y negocios
Los autónomos y negocios tienen gran margen para beneficiarse de las deducciones. Y es que la mayor parte de los seguros relacionados con la actividad profesional son considerados gastos fiscalmente deducibles, por ejemplo:
- Seguro de responsabilidad civil, imprescindible para cubrir daños patrimoniales de terceros por errores u omisiones en el desarrollo de una actividad profesional o empresarial.
- Seguro de accidentes e incapacidad temporal, tanto para el propio autónomo como para sus empleados.
- Seguro de comercio, generalmente un multirriesgo cuya prima total puede deducirse al 100 %.
- Seguro de vehículos, obligatorio y voluntario, para hacer frente a los posibles daños, siempre que estén directamente vinculados a la actividad. Mucha atención a lo desarrollado en la Ley 5/2025, mediante la cual se añade nueva interpretación de vehículo a motor y hecho de la circulación.
Así, Luis, propietario de una pequeña tienda, se deduce el importe del seguro de su local y el de responsabilidad civil por las instalaciones que ejecuta, ante posibles daños a terceros. Además de proteger su negocio y economía, reduce su factura fiscal de cada ejercicio.
Seguros colectivos: una ventaja para empresas y trabajadores
Las empresas que cuentan con un seguro de convenios colectivos también pueden beneficiarse fiscalmente. La cuota pagada por la empresa es deducible como gasto, mientras que el trabajador no debe incluirla en su declaración (salvo que supere ciertos límites o se considere retribución en especie).
Por ejemplo, la Pyme de transporte montada por Juan puede deducir el coste del seguro colectivo con el que protege a todo su personal.
Cómo sacar el máximo partido a los seguros que desgravan
Una vez que conoces qué seguros te ayudan a reducir la factura fiscal en el IRPF o en el Impuesto de Sociedades, el siguiente paso es aprovechar todos sus beneficios. Para ello, conviene hacer una revisión antes de que finalice el año (y ya estamos a menos de dos meses):
- Analiza tu situación personal y profesional. No dudes en pedir ayuda a expertos.
- Si tienes hipoteca u otro préstamo, confirma la fecha de su formalización.
- Revisa todas tus pólizas, seguramente las tienes sin agrupar con un profesional de la mediación en seguros.
Llevar un registro ordenado de las pólizas, guardar las facturas y consultar cada año los límites vigentes puede marcar la diferencia entre pagar más o menos impuestos.
¿Quieres revisar tus seguros y comprobar cuáles pueden ayudarte a ahorrar en la próxima declaración? Este es el momento perfecto para hacerlo. Ponte en contacto con nosotros, en la Correduría de Seguros José Silva hacemos fácil lo complejo.
© José Silva Correduría de Seguros 2025.