seguros personales

NUEVO SEGURO OBLIGATORIO PARA PATINETES ELÉCTRICOS Y SIMILARES

SEGURO PARA PATINETES ELÉCTRICOS

La movilidad individual ha evolucionado a un ritmo vertiginoso en los últimos años. El patinete eléctrico, y otros Vehículos Personales Ligeros, han pasado en muy poco tiempo de ser una novedad a convertirse en un medio de transporte habitual. Su facilidad de uso, precio asequible y carácter sostenible han conquistado a usuarios con preferencia por el vehículo privado. Sin embargo, el auge de los patinetes eléctricos también ha traído consigo retos importantes en materia de seguridad vial y convivencia en los espacios públicos.

El pasado 24 de julio fue aprobada la Ley 5/2025 de Seguros de Automóviles, que introduce una novedad trascendental: a partir de enero de 2026, será obligatorio contratar un seguro de responsabilidad civil para poder circular con cualquier vehículo personal ligero (VPL) en territorio español, como un patinete eléctrico y algunos modelos de bicicletas eléctricas .

Esta medida trata de dar respuesta al gran aumento de reclamaciones por incidentes relacionados con el uso de los VPL, especialmente en el entorno urbano. Se calcula que en España ya circulan unos cinco millones de patinetes eléctricos, lo que explica la necesidad de contar con un respaldo legal que proteja el patrimonio de los conductores, al incurrir en responsabilidad, y a los peatones u otros vehículos víctimas o perjudicados.

Durante los próximos meses habrá un periodo corto de adaptación en el que no se impondrán sanciones, pero a partir de enero de 2026 será obligatorio contar con un seguro para patinetes eléctricos. Esto no elude tu responsabilidad en caso de accidente.

En este artículo te guiaremos paso a paso para que te familiarices con esta nueva situación y conozcas en que consiste el nuevo seguro obligatorio de patinetes eléctricos y qué implicaciones tiene para ti como usuario de la vía pública.

En primer lugar: los patinetes eléctricos son un Vehículo Personal Ligero (VPL)

Antes de hablar del nuevo seguro obligatorio, conviene entender qué es un Vehículo Personal Ligero, ya que es la categoría en la que se incluyen los patinetes eléctricos.

Un Vehículo Personal Ligero (VPL) se caracteriza por ser un medio de transporte con una sola plaza y que se desplaza gracias a uno o varios motores eléctricos. No depende de combustibles fósiles y tampoco tiene pedales como una bicicleta tradicional. En el caso de que disponga de un sistema de autoequilibrado, la ley solo permite que esté equipado con un asiento o sillín.

La normativa establece unos límites de velocidad y peso muy específicos:

  • Los que pesan menos de 25 kilos pueden alcanzar una velocidad máxima de entre 6 y 25 km/h.
  • Los que superan los 25 kilos tienen limitado su rango de velocidad entre 6 y 14 km/h.

Para poder circular legalmente, el patinete eléctrico debe contar con un certificado de circulación emitido por la DGT, estar inscrito en el Registro de Vehículos y llevar visible su etiqueta identificativa o matrícula. Estos requisitos garantizan que el vehículo cumple con las condiciones de seguridad y homologación necesarias.

En resumidas cuentas, los patinetes eléctricos, al ser un Vehículo Personal Ligero, tendrán la obligación añadida de contar con un seguro de responsabilidad civil.

Algunos vehículos que no entran dentro de esta categoría

No todos los medios de transporte ligeros se consideran Vehículo Personal Ligero. La normativa delimita qué vehículos quedan excluidos:

  • Vehículos de uso militar: diseñados y fabricados para ser utilizados exclusivamente por las Fuerzas Armadas.
  • Vehículos motorizados de apoyo a la movilidad personal: aquellos destinados a personas con discapacidad o movilidad reducida, concebidos como ayudas técnicas y no como transporte urbano. Por ejemplo, una silla de ruedas.
  • Bicicletas de pedaleo asistido que cumplen la normativa pedelec: es decir, bicis con motor eléctrico auxiliar de hasta 250W cuya asistencia desaparece progresivamente al superar los 25 km/h, o cuando el ciclista deja de pedalear.

La Dirección General de Tráfico (DGT) ofrece un listado con todos los VMP certificados, donde consultar los modelos que cumplen con los requisitos de homologación.

Ahora, hablemos del seguro obligatorio para patinetes eléctricos

Debe quedarnos claro que, a partir del 2 de enero de 2026, será obligatorio por ley contratar un seguro de responsabilidad civil para patinetes eléctricos, al estar incluidos en la categoría de Vehículos Personales Ligeros (VPL). Esto significa que la protección de terceros frente a posibles daños pasa a ser un requisito legal y, por lo tanto, tu seguro de hogar dejará de amparar la responsabilidad civil por el uso de estos vehículos.

¿Por qué será obligatorio el seguro para patinetes eléctricos?

Porque las estadísticas prueban que los patinetes eléctricos y demás Vehículos Personales Ligeros, aunque sean pequeños y livianos, pueden causar accidentes con daños en instalaciones públicas o privadas y lesiones graves a peatones, ciclistas u otros conductores por colisión o caída.

Además, la obligación de aseguramiento aporta claridad jurídica: tanto si eres el propietario como si sufres un accidente causado por otro usuario, existirá un respaldo económico y legal para atender los daños.

¿Quién debe contratar el seguro para patinetes eléctricos?

La responsabilidad de la contratación recae exclusivamente sobre el propietario del patinete. Cada vehículo debe contar con su propia póliza individual, lo que significa que, si tienes más de un Vehículo Personal Ligero, necesitarás un seguro para cada uno. Ahora bien, el riesgo creado por el hecho de la circulación de tales vehículos es una responsabilidad de la persona que los conduzca. No utilices un patinete sin seguro.

El cumplimiento de esta obligación estará supervisado por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa. Circular sin seguro puede acarrear multas de entre 601 y 3.005 euros, dependiendo de la gravedad de la infracción.

¿Qué cubre el seguro obligatorio para patinetes eléctricos?

Tu seguro de responsabilidad civil para patinetes eléctricos y demás VPL, tendrá como finalidad suplir tu obligación de indemnizar aquellos daños que puedas ocasionar a terceros, tanto personales como materiales. Según la normativa, los límites mínimos están fijados en:

  • Hasta 6,45 millones de euros por daños personales, sin importar el número de víctimas afectadas por el accidente.
  • Hasta 1,3 millones de euros por daños materiales en cada siniestro.

Estas cantidades se revisarán cada cinco años o si la Unión Europea actualiza las cifras para otros tipos de vehículos. Recuerda que estos límites puedes ampliarlos de forma voluntaria para garantizar que la cobertura siempre se mantenga acorde con la realidad económica y social.

¿Qué consecuencias tiene un patinete eléctrico sin seguro?

  • Circular sin seguro a partir del 31-12-2025 será una infracción grave, que conlleva una elevada sanción pecuniaria.
  • Ahora mismo te enfrentas a indemnizaciones elevadas si provocas un accidente, aunque todavía no sea obligatorio.
  • Desde este momento el Consorcio de Compensación de Seguros podrá intervenir para cubrir los daños que puedas causar, pero luego te los reclamará por vía amistosa o legal.

¿Qué beneficios obtienes a cambio del seguro para patinetes eléctricos?

Desde luego, suscribir de forma inmediata el seguro para tu patinete eléctrico o cualquier VPL no solo significa anticiparte a la obligación legal, sino que también recibes ventajas reales como:

  • Tranquilidad y seguridad cuando lo usas o también si lo tienes parado. Por ejemplo, en caso de incendio durante la carga.
  • Protección legal en caso de accidente, evitando conflictos con terceros.
  • Acceso a servicios de asistencia o coberturas adicionales que puedes contratar en función a tu necesidad y economía.

¿Por qué utilizar los servicios de una correduría de seguros?

Contratar el seguro para tu patinete eléctrico, pronto obligatorio, precisa detalles a tener en cuenta: límites de indemnización, coberturas adicionales, cláusulas de exclusión, servicios postventa, atención de siniestros… Una correduría de seguros es el mediador profesional independiente que velará por tus intereses. Su experiencia te permitirá:

  • Comparar opciones y precios: no todos los seguros ofrecen las mismas coberturas ni los mismos límites, y un especialista te ayudará a elegir.
  • Evitar sorpresas: te explica claramente qué está cubierto y qué no, para que no te lleves sustos en caso de accidente.
  • Gestión rápida de siniestros: si ocurre un accidente, tu correduría te orienta y agiliza los trámites gracias a su magnífico servicio postventa.
  • Asesoramiento personalizado: dependiendo de tu perfil de usuario de patinete eléctrico (frecuencia de uso, trayectos habituales, zonas de circulación), te recomendará servicios que aumenten tu seguridad y tranquilidad.

¿Tienes o estás pensando adquirir un patinete eléctrico? Ponte en contacto con nosotros, en la Correduría de Seguros José Silva hacemos fácil lo complejo.

© José Silva Correduría de Seguros 2025.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SHARE

Centro de preferencias de privacidad

Necesarias

No hay cookies necesarias

Advertising

Analytics

Este sitio web no usa Cookies de Analytics.

Other