Seguros CCPP seguros personales

¿CÓMO PUEDE AYUDAR EL SEGURO ANTE UN VECINO CONFLICTIVO?

VECINO CONFLICTIVO

La convivencia en una Comunidad de Propietarios está basada en el respeto entre sus residentes, la colaboración y el deber de cumplimiento de unas normas de régimen interno. Desafortunadamente, es frecuente que alguna persona que allí habita (propietarios, inquilinos, usuarios…) no respete las reglas básicas de coexistencia y genere problemas. Ruidos, amenazas, daños a la propiedad común o privativa e incluso agresiones, son algunos ejemplos, de los que tenemos conocimiento, causados por un vecino conflictivo.

Y cuando la pugna escala y afecta a la calidad de vida o a la seguridad de los habitantes de un edificio residencial, surge la pregunta: ¿Cómo debe actuar la Comunidad de Propietarios? ¿A quién podemos recurrir? ¿Puede ayudar el seguro ante un vecino conflictivo o problemático?

La buena noticia es que la combinación de ley y seguro permite habilitar mecanismos para hacer frente al mal comportamiento de un vecino conflictivo. Desde acciones judiciales respaldadas por la Ley de Propiedad Horizontal hasta coberturas específicas incluidas en los seguros multirriesgo de comunidad y de hogar, es posible actuar de forma segura y efectiva ante este tipo de situaciones.

En este artículo te explicamos, en base a la experiencia, qué se puede hacer ante un vecino conflictivo, qué dice la ley al respecto, cómo debe actuar la Comunidad de Propietarios y, sobre todo, cómo ayudan los seguros.

¿Qué se entiende por un vecino conflictivo?

La Real Academia Española (RAE)​, entre otras acepciones, define vecino como: “persona que habita con otros en un mismo pueblo, barrio o casa, en vivienda independiente”.

Antes de entrar en materia, conviene diferenciar entre un vecino molesto y un vecino conflictivo. El primero puede tener comportamientos incómodos, pero no necesariamente peligrosos. Por ejemplo, pone la música alta, no recoge las cacas de su mascota o aparca invadiendo otras plazas de garaje. En cambio, el segundo va un paso más allá e incurre en conductas agresivas, amenazantes o incluso delictivas.

Algunos ejemplos de comportamiento conflictivo serían:

Debemos tener claro que, el momento en que el comportamiento de un vecino conflictivo ponga en riesgo la convivencia, la seguridad o la integridad de las personas que viven en la comunidad, hay que actuar.

¿Cómo actuar ante un vecino conflictivo?

Lidiar con un vecino conflictivo suele ser una situación delicada, por eso es importante proceder con cautela y seguir unos pasos bien definidos:

1. Reunir pruebas

Lo principal es documentar los hechos mediante:

  • Grabaciones de audio o vídeo (respetando siempre la legalidad).
  • Informes médicos en caso de agresión.
  • Partes policiales.
  • Testimonios de otras personas.
  • Un registro cronológico de los incidentes (fechas, horas, tipo de comportamiento).

Tener pruebas sólidas será fundamental si se necesita activar el seguro u otro procedimiento.

Consejo: la instalación de cámaras de videovigilancia en zonas comunes permite contar con grabaciones válidas como prueba.

2. Informar al administrador o presidente

Si los hechos afectan a elementos comunes, se debe informar al presidente de la comunidad o al Administrador de Fincas. Su función inicial es promover una acción de mediación ante el vecino conflictivo y convocar una junta extraordinaria si la situación lo requiere.

3. Medidas legales desde la comunidad

Si el conflicto persiste, la comunidad puede iniciar la conocida como acción de cesación, recogida en la Ley de Propiedad Horizontal. Esta vía legal permite solicitar judicialmente el cese de las actividades molestas, peligrosas o ilegales, y puede derivar en sanciones importantes para la persona infractora, incluida la pérdida temporal del uso de la vivienda.

¿Y el seguro?, ¿cómo ayuda ante un vecino conflictivo?

En función al tipo de seguro contratado y de las coberturas incluidas, tanto en los seguros de hogar multirriesgo como los seguros de Comunidades de Propietarios o de forma independiente con el de Protección Jurídica Familiar o Profesional, pueden ofrecer ayuda legal y medios de protección ante un vecino conflictivo. Estos son algunos términos clave:

Defensa jurídica

Una de las garantías más necesarias, ahora que los MASC (Medio Adecuado de Solución de Controversias) son un mecanismo extrajudicial obligatorio en asuntos de LPH, es la defensa jurídica. Sirve para dar cobertura a gastos legales por:

  • Reclamaciones a terceros.
  • Defensa en caso de denuncia.
  • Asesoramiento Jurídico legal personal y a distancia.
  • Redacción y envío de requerimientos legales.

Gracias a este producto asegurador, a cambio de una pequeña prima conocida de antemano, se puede acceder a abogados especializados durante todo el proceso sin tener que asumir los elevados costes procesales.

Responsabilidad civil

Si el conflicto escala y termina en daños materiales o lesiones, el seguro de responsabilidad civil cubrirá los perjuicios causados a terceros, si se demuestra la culpabilidad del vecino conflictivo. Por ejemplo, si provoca un incendio intencionado o rompe la puerta del portal en un arrebato violento (los actos dolosos no son objeto de cobertura pero los terceros no están afectados por la exclusión).

Daños por actos vandálicos

Algunos seguros de hogar y de comunidad incluyen cobertura por actos vandálicos, ocasionados de forma intencionada en elementos comunes o privativos. Es una magnífica forma de poder subsanar destrozos, si el vecino conflictivo toma el portal, el ascensor o la fachada como desahogo.

¿Y si el vecino conflictivo no es propietario?

El alquiler de larga duración, el temporal, el uso turístico o la ocupación de los inmuebles son fuentes de conflicto, en cuyo supuesto los inquilinos o personas que viven de forma irregular en una vivienda acarrean dificultades de convivencia. Esto no impide tomar medidas legales. La comunidad puede actuar igualmente apoyándose en la póliza de seguros con garantías de protección jurídica. Y si Su Señoría lo considera, puede incluso ordenar el desalojo.

Además, si el inquilino ha causado daños y el propietario no actúa, a sabiendas, también puede haber responsabilidad del arrendador. En ese caso, se le podrían repercutir los costes de daños o procedimiento legal.

Casos extremos: orden de alejamiento o desahucio

Cuando la situación es especialmente grave, y hay riesgo para la seguridad de las personas, es posible solicitar medidas cautelares como una orden de alejamiento. También se puede llegar a un desahucio por comportamiento antisocial si se demuestra que el vecino conflictivo perjudica gravemente la convivencia en la comunidad.

Este supuesto, se resuelve mejor con la intervención de profesionales designados por la compañía aseguradora con objeto de evitar animadversión con los copropietarios, junta de gobierno y Administrador de Fincas.

No luches en soledad ante un vecino conflictivo

Bregar con un individuo conflictivo en el entorno vecinal, profesional o laboral puede ser una experiencia muy estresante para cualquier persona de forma individual o como integrante de un conjunto rústico o urbano. Sin embargo, no tienes por qué frustrarte ante el problema. Existen herramientas legales, protocolos de actuación y, muy importante, seguros que pueden respaldarte.

Desde la cobertura jurídica hasta la protección frente a daños o agresiones que ofrece la cobertura de responsabilidad civil individual, profesional o colectiva, un magnífico seguro puede hacerte sentir la diferencia. En primer lugar, suscribe la póliza de hogar que necesitas e interésate porque el seguro de tu Comunidad de Propietarios cuente con estas garantías que dan tranquilidad. Si tienes dudas, lo mejor es consultar con un mediador profesional: te ayudará a mejorar la protección contratada y te asesorará sobre los pasos a seguir en caso de conflicto.

Contar con una buena correduría de seguros es la mejor garantía de que tus derechos estarán bien defendidos y tu bienestar protegido.

En la Correduría de Seguros José Silva estamos a tu lado para ayudarte. Ponte en contacto con nosotros: incluso en estos casos, hacemos fácil lo complejo.

© José Silva Correduría de Seguros 2025.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SHARE

Centro de preferencias de privacidad

Necesarias

No hay cookies necesarias

Advertising

Analytics

Este sitio web no usa Cookies de Analytics.

Other